martes, 8 de julio de 2014

Diseños de construccion de casas en climas calientes y humedos



Cuando vives en una zona del mundo donde la humedad y el calor son factores constantes, se debe tener especial cuidado al diseñar. Considerando el alto costo de energía  electrica necesaria para los aires acondicionados y aparatos para disminuir la humedad, el diseño cuidadoso se convierte en un aspecto de vital importancia. Afortunadamente, hay algunos pasos de bajo impacto que se pueden tomar en cuenta  a la hora de diseñar un hogar en este tipo de climacomo los que a continuacion voy a mencionar.

1.      Tomar en cuenta la orientación de la casa. Si  se vive en una zona que es cálida y húmeda, entonces  convendrá orientarla de manera tal que no se vea inundada de luz solar. Situándola de frente al norte o sur en lugar de hacerlo frente al este y oeste, puede ayudar a disminuir el calor generado por el sol.
2.      Eligir la cimentación base adecuada. Una base de losa servirá para construcciones en ubicaciones cálidas y húmedas, especialmente para aquellas que no están aisladas. Estas bases son de bajo costo y, debido a que no están aislados, no mantendrán el calor. Sin embargo, debido a la humedad, se debe tener mucho cuidado para asegurarse de que la losa esté correctamente diseñada y construida para evitar la humedad y la emisión o acumulación de gases como radón.
3.      Asegúrarse de que, a la hora de construir las paredes, lograr el recomendado "30% de ahorro de energía del espacio para aire acondicionado" cuando utilices una estructura de madera. El uso de maderas 2x4 funcionará bien para la estructuración de las paredes exteriores, pero compleméntalas con algún tipo de revestimiento tal como las tablas de cemento; una membrana hidrófuga que ayude a evitar la filtración de aire y de agua; un aislante R-13 o un aislante de celulosa en las paredes externas, aquellas entre el espacio del comedor y del garaje o de cualquier otra adición; y un aislante R-13 o vigas. Asegurarse de que todas las penetraciones estén selladas con calafateo o espuma, pero prestar particular atención a los puntos donde haya una posibilidad de fuga de aire, por ejemplo en donde las paredes se unen con el techo, donde los porches se juntan con las paredes externas y otras zonas como estas.
4.      Considerar concreto para las paredes cuando se vaya a diseñar una casa en una zona cálida y húmeda.  Tener en cuenta que este material  necesita estar adecuadamente aislado con un aislamiento rígido que sea semi-permeable para cargar el vapor en el interior, fuera de las paredes. Revestir el exterior con madera o estuco. Asegúrarse de calafatear en cada penetración de la pared. Montar las cajas eléctricas a la superficie de la mampostería o paredes de concreto. Eligir una madera pre-tratada para enmarcar puertas y ventanas. Presta atención al drenaje cuando se vierta la losa para tener en cuenta las bandejas de drenaje cerca de las puertas de entrada.
5.      Eligir un sistema de des-humidificación con cuidado. Este sistema será necesario para controlar el nivel de humedad en el hogar, algo particularmente importante en las zonas de alta humedad. Hay más de un tipo de sistemas que puedes elegir: uno que puede ser instalado en el ático, puedes diseñar una casa que ya tenga uno, otro que pueda instalarse en el espacio del comedor o uno que se instale en su propio espacio fuera de la casa.
6.      Aprovechar los árboles. Cuando se diseña una casa en este clima tan particular, tener en cuenta que los árboles son un método de bajo costo y de bajo impacto para mantener fresca la casa. Asimismo, se puede aprovechar los árboles que ya estén presentes o bien puedes plantarlos de manera estratégica para utilizar la sombra que brinden. De esta manera, se podrás dar sombra a la casa, evitar el sol y mantener frescoel hogar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario